Error
  • JUser::_load: Unable to load user with id: 63
  • Error al cargar los datos feed.

Próximos eventos

Más de 3.000 personas se congregaron en el Paseo de La Alameda para asistir a la solemne ceremonia presidida por el obispo de Cádiz, Rafael Zornoza.

La Santa Misa Estacional de la Coronación Canónica de la Virgen de la Luz, patrona y alcaldesa perpetua de Tarifa, comenzaba puntualmente a las 20:00h de la tarde, cuando al son de “Canticorum Iúbilo” de Haendel, interpretado por la Coral de Tarifa dirigida por el tarifeño Fermín Franco y que aguardaba en el Paseo de la Alameda, tenía lugar la Procesión de Entrada que partía del cercano Teatro Alameda y recorrió el Paseo en sentido norte sur hasta la altura del escenario donde se hallaba preparado el altar para la celebración, que recreaba enteramente el pórtico de entrada al Santuario de la Luz en la dehesa de las Caheruelas.

Encabezada por el maestro de ceremonias, el Ilmo. y Rvdmo. Padre D. José Manuel González Jiménez, el cortejo lo formaban los acólitos servidores del altar con incensario y cruz alzada, la junta de gobierno de la Pontificia y Real Congregación de María Santísima de la Luz con pértigas, la parihuela con las Coronas de la Virgen y El Niño, portada por cuatro cargadores del paso de Ntra. Sra. de la Luz y tras la cual figuraba el hermano mayor y el alcalde de la ciudad, acompañados de sus esposas ataviadas con mantilla.
A continuación, los más de 30 sacerdotes asistentes al acto, y, por último, cerrando el cortejo, el obispo diocesano de Cádiz y Ceuta, D. Rafael Zornoza Boy, acompañado por el párroco de San Mateo, Rvdo. Padre D. Pedro Durán Durán.

Entre las autoridades civiles y militares que aguardaban junto a la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Tarifa la llegada del prelado gaditano, se encontraban el subdelegado del Gobierno en Cádiz, D. Javier de Torre, el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, D. Diego de la Torre, el comandante Naval de Algeciras, D. Pedro Daniel Díaz Rivero, o el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras, D. Marcial Vázquez, entre otros.

Tras llegar la comitiva a la altura del escenario, todos ocuparon sus asientos y las coronas quedaron expuestas en un lugar preeminente en el altar de la celebración, que estaba presidido desde primeras horas de la mañana por la imagen de la Virgen de la Luz, que lucía sobre su paso revestida con el manto azul bordado en oro que le regalara el pueblo de Tarifa en 1899, y desde las 18:00h de la tarde también por el imponente crucificado del Santo Cristo del Consuelo, obra anónima del siglo XVI.

Tras el Saluda del obispo, el párroco D. Pedro Durán dio lectura al Decreto de Coronación y, seguidamente, comenzaba la Santa Misa Estacional de la Coronación Canónica oficiada por el obispo Zornoza y que estuvo amenizada por diferentes cantos de un escogido repertorio por parte de la Coral de Tarifa.

Las diferentes Lecturas de la Estacional estuvieron a cargo de D. Miguel Díaz, Dña. Rosario Merino y Dña. Isabel Donda, miembros de la junta de gobierno de la hermandad, mientras que la lectura sagrada fue realizada por el sacerdote tarifeño Rvdo. Padre D. Francisco Castillo. El obispo desgranó a continuación una homilía sencilla y cargada de simbolismo, en la que recordó que eran las manos de Dios las que coronaban a la Virgen María y que era necesario una renovación en la fe y en la Caridad, de ahí que al acceder a la Coronación sólo pidiera profundizar en la fe y una misión popular, que tendrá lugar en Tarifa del 9 al 14 de julio próximos, peticiones que se debían completar con un gran gesto de caridad para vivir la esencia de la vida cristiana.

Y tras la homilía, el Rito de la Coronación Canónica, al que dio paso el maestro de ceremonia invitando a subir al escenario al hermano mayor de la Pontificia y Real Congregación de María Santísima de la Luz, D. Alfonso Pacheco Araujo, y a su esposa Dña. Luz María Chico Benítez, quienes fueron los encargados de presentar al obispo D. Rafael Zornoza cada una de las dos coronas.

Éste, despojado de la mitra, las bendijo y recitó la oración de bendición, rociándolas con agua bendita. Tras ponerse de nuevo la mitra sobre su cabeza, subió a continuación las escaleras para situarse junto a la imagen de la Virgen de la Luz en su paso.
Asistido por los dos mayordomos de la hermandad, quienes le hacían entrega de las coronas, D. Rafael procedió entonces a su imposición sin decir nada. Primero depositó sobre su cabeza la del Niño Jesús, obsequio de una familia tarifeña, y después la corona de la Madre María Santísima de la Luz, que ha sido restaurada para la ocasión y que le fuera donada a la Virgen por su pueblo ya en el año 1878.
Eran las 21:00h cuando el obispo colocaba al son de la “Marcha Real” sobre sus benditas sienes la corona a la Virgen de la Luz, irrumpiendo el público asistente en un caluroso aplauso mientras, sin pérdida de continuidad, el obispo inciensaba a la imagen ya desde el escenario y continuaba con la celebración eucarística.

Calmados ya los sentimientos de las cerca de 3.000 personas que presenciaban la ceremonia y que abarrotaban el Paseo de la Alameda y las zonas aledañas, tras disfrutar brevemente del instante irrepetible de la Coronación de la Virgen, a continuación, tras la oración de los fieles, que corrió a cargo de un nuevo miembro de la junta de gobierno de la hermandad, D. Alfonso Pacheco Chico, la Coral de Tarifa interpretó el “Ave María de la Virgen de la Luz”, de Fermín Franco, y el canto popular “Oh Virgen de la Luz”, continuando la misa del modo acostumbrado.

Tras el rito de comunión, durante el cual la Coral interpretó el “Oh Dios del Cielo” y el “Ave Verum Corpus” de Mozart, sonó a continuación el esperado “Himno de la Coronación”, obra también de Fermín Franco y cuyo estreno oficial fue el pasado sábado durante la celebración de la eucaristía del último día del septenario que se ha venido celebrando en honor de la Virgen. Por dos veces se cantó este “Himno de la Coronación”, pues fue necesario dar la comunión a muchos de los fieles que, sin ocupar su asiento, esperaban la misma en los márgenes del recinto acotado de la Alameda.

Después de la oración tras la sagrada comunión por parte del obispo y antes de la bendición de despedida, subió al escenario el alcalde de Tarifa, D. Juan Andrés Gil, quien tras saludar a las autoridades presentes en el acto agradeció a todos aquellos que han hecho posible este día grande en Tarifa y pidió a la Virgen de la Luz, “Luz, más Luz”, como hiciera el rey D. Alfonso XI en la célebre batalla del Salado de 1340, aunque esta vez la petición era para paliar los problemas que nos acucian actualmente. Fue entonces cuando el alcalde arrancó al público asistente los primeros Vivas a la Patrona y Alcaldesa Perpetua de Tarifa y, desde el domingo, Virgen de la Luz Coronada.

Tras el alcalde, subió al escenario el hermano mayor D. Alfonso Pacheco, quien tras sus palabras de agradecimiento arrancó nuevos Vivas en honor de la Virgen. A continuación, tomó la palabra el párroco de San Mateo, el Rvdo. Padre Pedro Durán, quien, sensiblemente emocionado, agradeció en su nombre y en el del Rvo. Padre D. Francisco Correro Tocón, párroco in solidum de Tarifa, el esfuerzo de todos aquéllos que han hecho posible la Coronación Canónica de la Virgen de la Luz, teniendo un sincero recuerdo para el obispo emérito de la Diócesis, D. Antonio Ceballos. Tras arrancar nuevos Vivas en honor de la Virgen, el Padre D. Pedro Durán dio paso al miembro de la Comisión Organizadora D. Juan A. Patrón, quien subió al escenario para leer las credenciales por las cuales con fecha del 6 de junio S.M. el Rey D. Juan Carlos I había aceptado el nombramiento de hermano mayor de honor de la Pontificia y Real Congregación de María Santísima de la Luz y, junto con la Reina Dña. Sofía,, SS.MM. aceptaban también el Padrinazgo de Honor de la Coronación Canónica de la Patrona y Alcaldesa Perpetua de Tarifa.

Finalizado este turno de intervenciones, fue entonces cuando el prelado pronunció la bendición de despedida, finalizada la cual la Coral de Tarifa comenzó a interpretar el “Eres de la Trinidad”, el popular himno que compusiera para la Virgen de la Luz el misionero jesuita Padre Francisco Tarín Arnau en el año 1896, que fue cantado igualmente por la gran mayoría del público asistente a la ceremonia, mientras el obispo y los sacerdotes permanecían absortos a los pies del paso de la Virgen.

Concluida ya la Santa Misa Estacional de Coronación hacia las 21:50h de la noche, el obispo y todos los sacerdotes que participaron en la ceremonia se marcharon en procesión hacia el Teatro Alameda, retirándose del escenario al son del “Aleluya” de Mozart cantado igualmente por la Coral de Tarifa.
Acto seguido, a las 22:15h la imagen del Cristo del Consuelo fue llevada de vuelta a hombros de sus propios cofrades a su cercano templo de San Francisco, mientras que en el Paseo de la Alameda todo se preparaba para la procesión triunfal de regreso al templo de San Mateo, en reconocimiento de la dignidad que la Iglesia acababa de conferir a la imagen de María Santísima de la Luz, patrona y alcaldesa perpetua de Tarifa.

Participaron en esta procesión, que se inició con notable retraso a la 22:45h con los primeros sones de la nueva marcha “Madre de la Luz Coronada”, obra del tarifeño Aurelio Gurrea Chalé y que fue interpretada por la Banda Municipal de Música, todas las asociaciones, hermandades, cofradías y la mayor parte de autoridades invitadas al acto.

Abrían el cortejo más de cincuenta mujeres ataviadas con la tradicional mantilla, a la que seguían las representaciones de los grupos parroquiales de Tarifa y de las más de diecisiete hermandades y cofradías invitadas y llegadas de fuera del término municipal de Tarifa, procedentes del Campo de Gibraltar, Ceuta, Alcalá de los Gazules, Zahara de los Atunes, Barbate, Vejer y Sevilla. Seguidamente, las asociaciones y cofradías de Almarchal, Tahivilla, Facinas y Tarifa, las cuales precedían al Consejo Local y a la presidencia, conformada por la junta de gobierno de la Pontificia y Real Congregación de la Virgen de la Luz y los dos párrocos de San Mateo. Tras el paso de la Virgen, el comandante jefe interino del RACTA-4 (Tarifa), D. Juan Carlos de León, siguiendo la costumbre iniciada en 1866 cuando la reina Dña. Isabel II delegara su representación en el gobernador militar de la plaza. Los sacerdotes D. Juan Pedro Varo y D. Antonio Garrido, antecedían a continuación a la Corporación Municipal y autoridades civiles y militares bajo mazas y, por último, cerrando el cortejo, la Banda Municipal de Música de Tarifa.

El recorrido del largo y algo desorganizado desfile que precedía al paso de Ntra. Sra. de la Luz Coronada, fue el previsto: Paseo de la Alameda, Avda. de la Constitución, Avda. de Andalucía, Puerta de Jerez, Calle de la Luz, Sancho IV el Bravo, de forma que, tras un repique de campanas al llegar a las puertas de San Mateo, hacia las 00:30h de la noche la imagen de María Santísima de la Luz se encerraba finalmente en el interior del templo bajo el son del Himno Nacional y nuevos Vivas por parte del numeroso público que permanecía expectante.
Viernes, 07 de Junio de 2013 20:00

Ruta del Atún de Tarifa

Lista con los 29 participantes y las tapas que ofrecen
Un total de 29 establecimientos participan en la ruta. Todos ofrecerán su tapa con bebida a 2,5 euros. Hay dos modalidades, una tapa de atún y otra con productos de temporada, aunque algunos establecimientos ofrecen sus dos propuestas realizadas con atún.


Bar Los Mellis
C/ Guzmán El Bueno, 16
Tapa Atún: Atún en manteca
Tapa Temporada: Albóndigas de Atún
605866444


Restaurante El Ancla
Avda. Fuerzas Armadas, 15
Tapa Atún: Delicias de Atún
Tapa Temporada: Croquetas de choco
627471560


Restaurante La Olla
C/ Alcalde Juan Núñez, 7
Tapa Atún: Tosta de Atún en manteca
Tapa de Temporada: Champiñón relleno en salsa diabla
956684085


Bar La Antigua
C/ Sancho IV El Bravo
Tapa Atún: Tartar de Atún
Tapa de temporada: Tapa a la Antigua
670401579


Restaurante Perbacco
C/ Alcalde Juan Núñez
Tapa de Atún: Tataki de Atún con crujiente de Rucula y crema “Perbacco”
Tapa de Temporada: Pimiento italiano relleno de tortilla y salchicha
625048171


Bar El Caballo
C/ Júcar, 2
Tapa de Atún: Atún en salsa con patatas fritas
Tapa temporada: Ensalada Tabulé
639466537


Restaurante Lola Mora
Paseo de la Alameda
Tapa Atún: Cañoncito de Hojaldre relleno de Mousse de Atún
Tapa temporada: Choco en tempura con Alioli negro
956680417


Restaurante La Ternera Mimosa
Paseo de la Alameda, 13
Tapa Atún: Mini Hamburguesa de atún con cebolla caramelizada
Tapa Temporada: Bocatín de Pluma ibérica
956682116


Misiana Restaurant Lounge
C/ Sancho IV El Bravo, 16
Tapa Atún: Atún dando la Lata
Tapa Temporada: Boquerones Vs pimientos 2013
675760056


Bar La Tapería
C/ Batalla del Salado, 47
Tapa Atún: Arroz cremoso de Ventresca de Atún
Tapa temporada: Pulpo caletero
956680010


Restaurante La Bodega
C/ Sancho IV El Bravo, 8
Tapa Atún: Lomo bajo de atún con verduras temporada y copos de bonito deshidratado
Tapa Temporada: Pulpo al ajillo con soja y lima
956680705


Café Central
C/ Sancho IV El Bravo, 10
Tapa de Atún: Atún encebollado
Tapa de temporada: Caracoles
956682877


Bar El Feo
C/ Guzmán el Bueno, 10
Tapa Atún: Atún El Feo
Tapa temporada: Pulguita
664655182


Bar Geko
Plaza de Oviedo, 1
Tapa Atún: Buonissimo atún
Tapa Temporada: Crucriente
673447220


Bar restaurante La Burla
C/ Alcalde Juan Núñez
Tapa Atún: Atún al sésamo con vinagre balsámico
Tapa de Temporada: Queso de cabra con verdura de temporada
690634762


Mesón La Garrocha
C/ Guzmán El Bueno, 22
Tapa Atún: Atún en manteca
Tapa Temporada: Rabo de toro
647023327


Bar restaurante Morilla
C/ Sancho IV EL Bravo, 2
Tapa Atún: Atún al palangre
Tapa temporada: Choco en salsa
687422518


Restaurante El Torreón
Avda. Andalucía, 13 bajo
Tapa Atún: Miloja de Atún
Tapa Temporada: Filete de ternera con salsa de chocolate y salteado de plátano
664278309


Restaurante La Pescadería
Paseo de la Alameda
Tapa Atún: Carrillada de Atún de Almadraba
Tapa Temporada: Tacos de salmón marinado con yogurt y huevas de arenque
692804461


Bar El Lola
C/ Guzmán El Bueno
Tapa Atún: Tartar de Atún de Almadraba
Tapa Temporada: Atún frío con salsa de alcaparras
692304461


Mesón El Caserón
C/ Claracampoamor, 5
Tapa Atún: Crujiente de Atún
Tapa temporada: Riñones de cordero
650596393


Bar La Jara
Paseo de la Alameda
Tapa Atún: Malmitaco de atún
Tapa temporada: Huevo escondido
619687037


Bar El Pasillo
C/ Guzmán El Bueno , 14
Tapa Atún: Pincho de atún a la moruna
Tapa Temporada : Caracoles
647457374


Bar El Francés
C/ Sancho IV EL Bravo, 21 A
Tapa Atún : Papelón de Atún
Tapa temporada: Guiso a la moruna
685857005


Café Babel
C/ Sancho IV El Brabo-Esquina C/ Pedro Cortes
Tapa Atún: Montadito de Atún Rojo con Pimientos Asados en Salsa Tahiti
Tapa Temporada: parrillada de verduras con queso de cabra
633390030


Restaurante Inti
C/ Alcalde Juan Núñez L8
Tapa atún: Tartar de Atún rojo con espuma de Wasabi
Tapa Temporada: Cola de langostino al estilo Thai
956681689


Cantina La Cuadra Texmex
Plaza San Martín 4
Tapa atún: Librito de Atún
Tapa temporada: albóndigas de choco
956 62 72 68


Bar Rico
Plaza Hermanos Costaleros
Tapa: Atún Encebollado
Tapa Temporada: Carne en Tomate
956681643


Mesón La Botana
Avda Andalucía
Tapa Atún: Tartar de Atún rojo
Tapa temporada: Aguacate relleno de gambas y cangrejo

Las previsiones de ocupación hostelera durante el evento turístico gastronómico que maneja la asociación de Empresarios de Tarifa son del 100%.

Todo se encuentra preparado y las ilusiones son latentes entre organizadores y participantes de la que será la I Feria del Atún de Tarifa que comenzará a partir de mañana viernes y se extenderá hasta el domingo convirtiendo a la milenaria ciudad en un auténtico centro gastronómico y turístico en torno a la figura del llamado “cerdo del mar” el gran atún Rojo.

Y es que ciertamente y tras experiencias consolidadas como las rutas del atún de Conil o Barbate, muchos son los que quieren participar de esta iniciativa que ha cuajado entre el empresariado hostelero que se ha volcado con la iniciativa municipal y de la que participan un total de 29 establecimientos entre bares y restaurantes.

La I Ruta del Atún quedará inaugurada con la demostración en la tarde de mañana viernes a partir de las 20 horas en el mercado de abastos del “ronqueo de un atún”. Será eml momento como a través de experimentados cortes de precisión cirujana se despieza este gran y exquisito pez para su mayor aprovechamiento gastronómico.

A partir del viernes y hasta el próximo domingo, repartidos entre 29 establecimientos los clientes podrán degustar un total de 25 especialidades culinarias, algunas de ellas exclusivas y especialmente creadas para la ocasión.

Desde el clásico atún encebollado que nos ofrecerá el Bar Rico, hasta el Cañoncito de hojaldres relleno de mouse de atún de “Lola Mora”, pasando por el ya clásico tartar de atún de “La Antigua” o un arroz cremoso de ventresca , podrán degustar en los establecimientos participantes.

La idea es hacer de la localidad durante este fin de semana un centro turístico y gastronómico entorno a la figura del atún que si bien hoy es motivo de crisis del sector pesquero, a formado parte del desarrollo socioeconómico del territorio en el devenir de su historia.

La gastronomía con el atún como nexo, acerca culturas y territorios. Así se deprende de la especialidad del bar “El Pasillo” que ha preparado un espectacular Pincho de atún a la moruna. O El Librito de atún, preparado por “La Cuadra”. Su propietario José Luis Román, explica el sentido de su tapa. “hemos querido fusionar la cocina con un producto tradicional y autóctono como es el atún rojo con otros productos propios de nuestra línea de cocina –tex mex. Añadiendo salsas propias de la cocina mexicana y un lecho de tempura”. Señala el empresario que señala además a que su creación simboliza “lo que es Tarifa. Un libro abierto que enseña al visitante, pero que a su vez se deja escribir por quienes llegan de fuera”.

El público recorrerá los distintos establecimientos con un “Tapaporte” en mano, una especie de pasaporte del evento con toda la información y todos los datos necesarios en cuanto a recorrido, ubicación de los bares participantes y otros datos.

La organización ha establecido tres interesantes premios para los establecimientos inscritos en la Ruta del Atún, pero también el público tendrá su reconocimiento. Los “senderistas” de esta particular ruta entrarán en sorteo y podrán ganar un jugoso premio: un menú degustación en cada uno de los establecimientos de la Ruta del Atún. Para ello deberán sellar sus “Tapaportes” al menos en cuatro ocasiones y entregarlos en la Oficina de Turismo antes de las 18 horas del domingo.

Así, a partir de mañana la hostelería y el buen yantar están llamados a participar de un iniciativa que no por conocida, deja de ser una fuente de promoción turística del municipio que juega y mucho a favor de sus intereses futuros.
Domingo, 16 de Junio de 2013 17:00

Avistamento de Cétaceos

Avistamiento de Cetáceos 17:00h.
Duración 2 horas.
Adultos 18€/ Niños 4-14 años y jubilados 12€.
Sábado, 15 de Junio de 2013 11:00

Curso de Paddlesurf

Curso de Paddlesurf. 11:00 h. 2-3 horas.
Punto de encuentro Oficina de Turismo. 25€
Senderismo P.N Los Alcornocales” Jimena Vereda de la Asomadilla- Ubrique”.
Salida a 9:00 h. Dificultad media. Duración aproximada 5h. 8 km .
Punto de encuentro Gasolinera Repsol a 9 h.
Gratuita. Se precisa Comida y Vehículo propio.
Domingo, 09 de Junio de 2013 10:00

Curso de escalada

Curso de escalada.
10:00 h. 2-3 horas. 
Punto de encuentro Oficina de Turismo. 36 €

Senderismo P.N El Estrecho “Bolonia- Faro Camarinal- Baño en el Cañuelo”.
Circular.Salida a 9:00 h. Dificultad baja- media. Duración aproximada 5h. 8,2km . 
Punto de encuentro Gasolinera Repsol a 9 h. 
Gratuita. Se recomienda traje de baño. Se precisa Comida y Vehículo propio.

Senderismo P.N El Estrecho “Bolonia- Faro Camarinal- Baño en el Cañuelo”.
Salida a 9:00 h. Duración aproximada 5h. 8,2km.  Dificultad baja- media.
Punto de encuentro Gasolinera Repsol a 9 h.
Gratuita. Se recomienda traje de baño. Se precisa Comida y Vehículo propio.
Senderismo P.N El Estrecho “Bolonia- Faro Camarinal- Baño en el Cañuelo”.
Salida a 9:00 h.  Duración aproximada 5h. 8,2km
Dificultad baja- media.
Punto de encuentro Gasolinera Repsol a 9 h.
Gratuita. Se recomienda traje de baño. Se precisa Comida y Vehículo propio.
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
Página 4 de 17