Error
  • JUser::_load: Unable to load user with id: 63
  • Error al cargar los datos feed.

Próximos eventos

Hazaña mundial y récord guiness

Moscú, Agosto de 2013. El nadador tucumano Matías Ola enfrentó el Estrecho de Bering, en el marco de la maratón por postas Intercontinental Swimming Relay, completando el primer cruce del Proyecto Desafío Unir el Mundo.

Providence, (un pequeño pueblo en el extremo oriental de Siberia), el punto de partida de la maratón, donde 66 nadadores de diferentes puntos geográficos (16 países), recorrieron 134 kilómetros hasta Wales (Alaska). Durante seis días, los nadadores realizaron los relevos en el agua, soportando bajas temperaturas, grandes olas, corrientes oceánicas y frío extremo. El deportista argentino nadó en siete oportunidades con temperaturas de entre 4ºC y 10ºC, luchando contra los mareos, las olas de hasta cuatro metros y las fuertes corrientes.

"Fue durísimo para todos, un verdadero desafío humano y deportivo. Por eso, ahora que piso el suelo de Alaska, no puedo dejar de emocionarme”, manifestó Matías Ola, ya en suelo firme, en la playa de la pequeña villa de Alaska, Wales., ubicada a pocos kilómetros del Círculo Polar Ártico.

Recordamos que junto a Matías se encuentra parte de su equipo formado por Pablo Testa, (entrenador), el Dr. Eduardo Regés, y Natalia Szydlowski, Lic. en Nutrición y antropometrista, Ariel Calderón (director documentalista), y Guillermo Gallishaw (fotógrafo documentalista).

Lograr el primer objetivo, después de un frustado cruce en el Estrecho de Gibraltar por razones climáticas, es una gran paso para el equipo Unir el Mundo.

Con respecto a la maratón y a pesar de lo difícil que fue el recorrido con bajas temperaturas, los nadadores avanzaron de forma sostenida hasta las islas Diómedes (la Grande es de Rusia y la Pequeña es de Estados Unidos), lugar especial de recorrido porque allí pasa la línea del cambio de fecha mundial.

El esperado final a sólo 20km de Alaska, y después de avanzar más de 100km, sufrieron un fuerte choque de corrientes marinas que detuvo la expedición. Un gran esfuerzo por parte de los nadadores que avanzaban unos pocos metros, y algunos hasta retrocedían, complicándose nuevamente por el clima, con olas de hasta cuatro metros. La expedición volvía nuevamente a cero, con el peligro que significaba para el soporte de los botes semirrígidos.

Después de esperar 12 horas, analizando condiciones climáticas y alternativas para cruzar fuertes corrientes marinas, se dispuso hacer un nuevo intento. Aún así, una vez más debieron suspender el cruce: casi no se lograba avanzar y un duro Estrecho de Bering, mostraba su peor cara: fuertes vientos, olas y tormentas fue la prueba de fuego para un gran equipo mundial.

Finalmente, después de 10 horas de espera, la maratón continúo. Igualmente los nadadores desafiaron nuevamente el mar (Matías llegó a nadar con corrientes de hasta ocho kilómetros por hora y olas de tres metros).

“Desde un principio supe que el camino para Unir el Mundo sería un gran desafío, esto recién comienza, sé que no es fácil, pero hoy me siento feliz de estar en el camino y que sigamos avanzando. Tengo la suerte de contar con un equipo humano y profesional que tiene un gran empuje”, manifestaba del deportista argentino en el cierre del Intercontinental Swimming Relay.

Intercontinental Swimming Relay

La organización de la maratón acuática, por postas, Intercontinental Swimming Relay que unió Rusia con Estados Unidos estuvo a cargo de la Armada Rusa, en el buque hospital Irtysh , que contaba con una tripulación de más de 150 personas, entre militares, personal médico, nadadores, oriundos de 16 países. La característica especial de estos nadadores fue la práctica en modalidad de nado de aguas abiertas y frías, sin traje de neoprene. Los países representados fueron Rusia, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Estonia, China, Ucrania, Polonia, República Checa, Australia, Sudáfrica, Latvia, Inglaterra, Finlandia, Chile y Argentina.

El sistema de postas consistía en relevos, donde cada deportista nadaba entre 10 y 15 minutos. Luego de eso, otro nadador se tiraba al agua, y en un acto simple como chocar la mano, daba por finalizada su parte, para luego salir y recuperarse, hasta poder tirarse nuevamente. Estos relevos, eran seguidos por tres botes semirígidos que tenían la misión de llevar y traer a los deportistas desde y hacia el buque hospital Irtysh. Además, en esos botes, asistía también una especie de árbitro que observaba que todo se cumpliera de acuerdo a lo planeado. Requisito necesario para determinar que este relay entrara al libro de los Récord Guinness de Rusia y Europa.

Área científica de Unir el Mundo

El área científica de Unir el Mundo, quienes trabajaron de forma constante durante los 13 días que duró la estadía en el barco, tuvieron la oportunidad de estudiar a nadadores de varios países participantes del encuentro.

Del total de todos los nadadores, se realizaron 41 antropometrías a hombres y mujeres, teniendo en cuenta que fueran nadadores de aguas frías. El resto de la población no contaba con los parámetros que se necesitaban para el estudio científico, con lo cual fueron descartados.

Asimismo se realizaron las estadísticas pertinentes como medias, medianas, desvío estándar, mínimo, máximo y percentiles de todas las variables y resultados de la composición corporal, a fin de obtener los primeros datos descriptivos, y de esta manera encontrar el biotipo de estos nadadores de aguas abiertas frías. No han sido comparados con otras muestras, debido a la falta de literatura actual de estudios antropométricos en este tipo de población.

Al mismo tiempo, analizaron la composición de la dieta ofrecida en el barco, y evaluaron la alimentación pre y post nado, de modo de considerar las necesidades nutricionales para este deporte.
Finalmente, tomaron muestras de sangre para valorar el metabolismo energético y su respuesta a la inmersión al agua fría.
Los datos obtenidos serán relacionados con la investigación de la adaptación y recuperación de la hipotermia y la variación del rendimiento deportivo ante el stress por frío a diferentes temperaturas y condiciones ambientales.
Con este estudio, se pudo obtener la primera referencia del biotipo de este deporte extremo, considerando que se encontraba el grupo de elite de los mejores nadadores del mundo de aguas abiertas frías.
El equipo científico contó con los permisos y el apoyo logístico del Gobierno Ruso.

Autoría de fotos: Guillermo Gallishaw

Para más información, por favor contactar con:

- M. Verónica Navarro
+54- 9 11 – 57603991
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Domingo, 18 de Agosto de 2013 09:38

Jesus Medina y Vero Diaz - Huerta Grande

Lunes, 12 de Agosto de 2013 15:40

Gisela se corona en Fuerteventura

La tarifeña de adopción Gisela Pulido se ha proclamado campeona del Fuerteventura World Cup 2013 en la categoría de slalom, mientras que Julien Kerneur fue el que subió a los más alto de podio en categoría masculina.

Pulido llegó a la competición de Fuerteventura con la intención de participar solamente en “freestyle”, su especialidad y donde cuenta con ocho Campeonatos del Mundo. Sin embargo, se inscribió en slalom y dominó todos los días de competición combinando solamente primeros y segundos puestos.

De esta forma, la tarifeña se proclamó campeona de la competición, marcada por las altas velocidades logradas gracias al fuerte viento. Segunda fue Paula Novotna, quien durante las primeras rondas le hizo algo de frente a la campeona, y tercera Karolina Winkowska.

Por su parte, Julien Kerneur fue el ganador en categoría masculina, en una competición más reñida que llegó a tener hasta seis ganadores diferentes en las doce competiciones disputadas. Finalmente, Kerneur se llevó el gato al agua tras decantar la balanza en las últimas mangas, acompañado en el podio por Oswald Smith, segundo, y Reno Romeu, tercero.
El consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, preside en Sanlúcar de Barrameda la ceremonia de entrega de los Premios Andalucía de los Deportes 2012, que reconocerán a la regatista sevillana Marina Alabau como Mejor Deportista del pasado año. También serán galardonados el Club Priego de Tenis de Mesa, la Sociedad General de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda, las también regatistas y hermanas Marta y Ángela Hernández, el ciclista paralímpico Alfonso Cabello y el ex ciclista José Manuel Moreno Periñán.

El Gobierno andaluz distingue con estos premios a los mejores deportistas de la comunidad autónoma, que hacen que Andalucía sea una potencia a nivel nacional, como lo demuestra la edición de este año en la que el currículum de los galardonados es difícilmente igualable: tres medallas de oro olímpicas, dos campeonas del Mundo y un campeón de España.

Marina Alabau participó en 2012 en los Juegos Olímpicos de Londres, donde logró la medalla de oro en la disciplina de RS:X. Además, consiguió el primer puesto en los Campeonatos de Europa, celebrados en la localidad portuguesa de Madeira, obteniendo así méritos deportivos suficientes para lograr esta distinción.

El premio al Mejor Equipo ha sido para el Club Priego de Tenis de Mesa, tras proclamarse en 2012 campeón de la Superdivisión Nacional Masculina de Tenis de Mesa por primera vez en su historia y lograr también la Copa del Rey. En el club cordobés destacan los andaluces Carlos Machado y He Zhi Wen "Juanito", entre otros jugadores.

Como Mejor Labor por el Deporte ha sido distinguida la Sociedad General de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda, por la labor de promoción continua de esta actividad desde 1845. Con 168 años de antigüedad, este espectáculo único en el mundo, declarado de Interés Turístico Internacional, acapara la atención de miles visitantes, nacionales y extranjeros, que se acercan a las playas sanluqueñas para disfrutar de pura sangres compitiendo en un hipódromo natural.

Promesas del deporte

El galardón a la Mejor Promesa del Deporte ha sido para las hermanas y regatistas almerienses Marta y Ángela Hernández, pertenecientes al Club de Mar de Almería, que se proclamaron el pasado mes de septiembre en aguas de la Bahía de Málaga campeonas del Mundo Femenino de la Clase Snipe y que a pesar de su juventud ya son campeonas de España, de Europa y del Mundo de Snipe. No podrán asistir al acto porque están disputando en aguas de Melilla el Campeonato de España de Snipe, en el que marchan en las primeras posiciones.

El premio al Mejor Deportista con Discapacidad ha recaído en el cordobés Alfonso Cabello, por su medalla de oro en ciclismo en pista en los Juegos Paralímpicos de Londres, en la prueba del kilómetro C4-C5, donde además marcó un nuevo récord del mundo con un tiempo de 1:05.947. También logró dos medallas de bronce en el Campeonato del Mundo celebrado en Los Ángeles, en kilómetro C5 y en velocidad por equipos.

Por último, con el Premio Especial del Jurado ha sido reconocido el ex ciclista chiclanero José Manuel Moreno Periñán, al cumplirse en 2012 veinte años de la medalla de oro que conquistó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Además del hito que logró para el deporte andaluz, en la cita batió también el récord olímpico de la modalidad, con un tiempo de 1:03:342, a una velocidad media de 56,834 km/h. Es uno de los siete andaluces que han logrado una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos.

La Junta concede desde el año 1987 los Premios Andalucía de los Deportes. Entre los distinguidos en las últimas ediciones celebradas figuran los nombres de la tiradora Fátima Gálvez, el nadador Rafael Muñoz, la esquiadora María José Rienda, la regatista Blanca Manchón, los golfistas Miguel Ángel Jiménez y Belén Mozo y los baloncestistas Felipe Reyes, Carlos Cabezas e Isa Sánchez, entre otros deportistas.
El tarifeño competía en la categoría de Veteranos F y fue el único representante tarifeño de los 600 nadadores que tomaron parte en la prueba.

Antonio Jesús Gil volvió a demostrar ayer en Málaga su excelente estado de forma al proclamarse primero de su categoría –veteranos F- en la “LIV Travesía a Nado Puerto de Málaga”.

La clásica prueba de natación se disputó durante la jornada de ayer domingo y los 600 deportistas inscritos tuvieron que completar el aproximado kilómetro que separa las dársenas 1 y 2. La travesía se realizó muy cómodamente según el propio nadador, ya que a ello contribuyó “un excelente día con sol radiante y la calma y una buena temperatura del agua”.

El nadador tarifeño, único desplazado a esta prueba se clasificó el 1 de su categoría Veteranos F y el 38 de la general de los federados.

Después de dicha travesía, los nadadores pudieron recuperarse del esfuerzo con el avituallamiento que les ofreció la delegación municipal de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, organizadora de esta prueba enmarcada dentro del programa de actos, "Deporte en Feria 2013".
El tarifeño Antonio Gil Bravo ha vuelto a obtener un claro triunfo para la natación tarifeña al proclamarse en el día de ayer segundo clasificado en la categoría “master +50” de la II Travesía Torreón de Cala Mijas” de la que participó junto al también tarifeño Santiago Asencio y más de 220 nadadores que tomaron parte de la salida de esta joven prueba de aguas abiertas.

Antonio Gil, consiguió completar la distancia en un tiempo total de 32 minutos y 37 segundos, llegando a la meta en número 31 de la clasificación general y el segundo de su categoría.

El otro tarifeño participante de esta prueba -que solo completaron un total de 201 personas, debido en parte a la baja temperatura del agua- fue Santiago Asencio en la categoría “master +40” en la que obtuvo con un tiempo invertido en la travesía, de 37 minutos y 3 segundos el 8º de su categoría y el 78º de la General.

Tras subir al podio, el tarifeño disfrutó junto a su compañero de club de un almuerzo de convivencia.
Viernes, 23 de Agosto de 2013 21:00

Actividades en la Naturaleza

Lunes, 15 de Julio de 2013 21:41

Noche en blanco

LA ORGANIZACIÓN DESTACA EL “ÉXITO ROTUNDO DE LA NOCHE EN BLANCO”

Ayuntamiento y empresarios subrayan la masiva respuesta de público y el desafío asumido para responder al entorno

Los organizadores de la Noche en Blanco 2013 se han dado cita en la tarde de hoy lunes para compartir impresiones acerca del desarrollo el pasado fin de semana de la segunda edición del evento cultural. Tanto la Asociación de Empresarios de Tarifa como el Ayuntamiento local comparten un balance muy positivo. Destacan la respuesta y recepción brindada al público de toda la Comarca, y el agradecimiento a todos los que han participado y han hecho suya la idea del evento.

Por un parte, desde el gobierno local se ha destacado el “rotundo éxito que ha supuesto el evento en aspectos como la participación del público local; la recepción a los visitantes y la operatividad del empresariado que ha sabido responder”. Lo destacaba así el alcalde tarifeño, Juan Andrés Gil quien ha apuntado a la consolidación de un evento que tras su primera experiencia, ha dado este año un paso adelante decisivo con la incorporación organizada del empresariado.

En este sentido, desde el Ayuntamiento de Tarifa se ha apuntado a la cooperación necesaria con los profesionales del sector como el factor o pilar vital que explica “el éxito de esta segunda Noche en Blanco. Desde aquí queremos trasladar a la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios nuestra felicitación para que a su vez lo trasladen a cada uno de los profesionales que han participado por el trabajo y esfuerzo desplegados durante el evento”. Lo remarcaba así el alcalde que no ha pasado por alto la puesta a disposición de dotaciones públicas importantes como el Castillo de Guzmán que también se ha evidenciado en la agenda de la Noche en Blanco 2013.
A modo de balance, desde el gobierno local se ha resaltado también el trabajo de todas las áreas municipales y se ha agradecido la ilusión y compromiso depositado en el proyecto por referentes artísticos como el pintor Guillermo Pérez Villalta que apadrinó la inauguración, o la joven Lorena Chico que actuó como Maga Madrina.

De otra parte, José Bernal de la Asociación de Empresarios de Tarifa ha destacado también los “resultados que está deparando el trabajo conjunto de empresarios y administración desde eventos como la reciente Feria del Atún”.
Bernal ha destacado la respuesta masiva de un público local y comarcal que ha podido congregar en las calles de Tarifa entre 5.000 y 6.000 persona. Al menos a eso apunta el comportamiento de un sector de bares y restaurantes que en la noche del viernes quedó sin existencias para responder a la demanda.
Asimismo desde el colectivo empresarial se ha apuntado como dado significativo el refuerzo de personal acometido por distintas empresas en previsión del incremento de público.
Por último José Bernal ha destacado al interés de seguir trabajando y mejorar una propuesta que tiene ya “el éxito asegurado dada la consolidación que hemos visto y apreciado. En esta línea hay que seguir trabajando, la de aprovechar la potencialidad y el encanto que ofrece Tarifa para brindar unos servicios, ofertas y productos de calidad”.

Más de 10 artistas libres junto a grupos municipales de danza, música o pintura se han repartido por los distintos escenarios callejeros de la Noche en Blanco 2013 con ofertas de variado tipo. A ello se ha unido una apuesta por el realce de la magia y luz en patios y rincones, y la promoción del estilismo o moda ligada a la imagen de Tarifa.
• La compañía de danza estrenará el próximo domingo su “Sueños de Rocamadour”.


La compañía Flick Flock de danza ha recorrido ya escenarios como Sevilla, Puerto de Santa María y Cádiz con su nueva puesta en escena. Se trata de una ambiciosa obra adaptada de la conocida Rayuela de Julio Cortázar. Literatura universal llevada al lenguaje de la danza no sin problemas tal y como han reconocido hoy en Tarifa los dos directores artísticos como son Susana Alcón y Rafael Navarro.

El resultado ha sido espectacular y ya ha recibido las buenas críticas de autores como José Mauleón que conocieron el último trabajo de FlickFlock en Sevilla. Tanto ha gustado que han llegado lejos y hoy han anunciado también su cita prevista para el mes de octubre en el “Georges Pompidou” de París.

“Sueños de Rocamadour” es el nombre de la escenificación que se centra en los capítulos 7 y 28 de la conocida obra de Cortázar. Consigue dar vida y movimiento a los sueños y pesadillas de uno de los protagonistas, Rocamadour, hijo de la Maga en esta increíble y surrealista novela que ha inspirado a los integrantes de la compañía gaditana de origen.

Sus creadores destacan también los esfuerzos desarrollados en el “atrezzo” siendo éste un ingenio compuesta de muchísimos libros dispersos y discos antiguos. Es una escenografía sencilla pero conseguida que les permite resaltar el carácter intelectual de una obra literaria que han conseguido representar. El lenguaje elevado del autor americano es llevado a escena mediante movimientos sincronizados y, en muchos casos, mediante expresiones guturales. Demuestran ellos que el cuerpo “nunca miente”, como dice Susana Alcón, y que éste expresa, a veces, mucho más que lo oral.

Son un total de 35 bailarines sobre el escenario, un formato que difícilmente se reproduce en las compañías profesionales del momento, según explican. Han sido diez meses de gestión y creación que han terminado con un montaje ilusionante y que pone de manifiesto la calidad de quienes lo interpretan: un conjunto de artistas, muchos de ellos profesionales, y otros tantos con alguna discapacidad diagnosticada. No es esto último lo que quieren poner de relieve porque según dicen “consiguen dar todo sobre el escenario hasta el punto de que los espectadores sólo son capaces de apreciar lo que realmente son: bailarines”, explica Alcón.

Los “Sueños de Rocamadour” estará en Tarifa el próximo Domingo, día 14 de Julio, a las 21,30 horas, en el Teatro Alameda. Las entradas ya están a la venta por 10 euros en la Oficina Municipal de Turismo y en la delegación municipal de Cultura.

Desde la delegación de Cultura, esta apuesta por la danza que se hace nuevamente y después de la cita de este pasado fin de semana, se ha presentado como el colofón o “broche de oro” para un fin de semana de Noche en Blanco en Tarifa. El alcalde entiende que acudir al teatro para ver danza de estas características el próximo domingo es la mejor de las formas de “poner un interesante final a un fin de semana que será inolvidable, otra vez, en Tarifa”, dijo Gil García.
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
Página 2 de 17